La zona arqueológica de Xcalumkín se encuentra en el estado de Campeche en México, cerca de la población de Bolonchen de Rejón. Es uno de los sitios más ricos en epigrafía y de los mejores ejemplos de la arquitectura Puuc. Los investigadores han clasificado su arquitectura como predecesora del Puuc Clásico y les han dado la denominación de Xcalumkín Temprano y Puuc Temprano.
El sitio fue reportado por el explorador austriaco Teobert Maler a finales del siglo XIX, y lo llamó Xcalumkín por conocerse así la sabana en la que se encuentra la mayor parte de sus construcciones.
El Palacio de los Cilindros es la estructura más grande del sitio. Su fachada principal se encuentra en lo que fue el costado sur del edificio, donde aparece una amplia escalinata volada. El palació contó con diez habitaciones.
El modelo en 3D se realizó a partir de una nube de puntos de 4.5 millones, obteniendose un mallado de 1.5 millones de caras.
Las imágenes estereoscópicas representan a la izquierda la nube de puntos del modelo y a la derecha la malla. Para poder ver el efecto de estereoscopía tan solo es necesario el uso de unas gafas de anaglifo típicas.
Este templo se encuentra al sur del grupo de la Serie Inicial o Norte. Es un espacio amplio y largo que presenta cuatro accesos formados por tres columnas monolíticas.
Este modelo en 3D se obtuvo a partir de la toma de 26 fotografías. La nube de puntos obtenida fue de más de 5 millones de puntos. El modelo que aquí se puede ver es una malla de 300 mill caras
Dentro del sitio arqueológico también se encuentra esta monolito con jeroglíficos maya en las cuatro caras del mismo. El modelado en 3D se realizó a partir de un total de 22 fotografías obteniéndose una nube de puntos de 6 millones. El modelo final obtenido, tras el optimizado y limpieza del mismo, fue una malla de 1 millón trescientas mil caras. Para poder observar mejor los relieves se ha hecho uso del shader Ambient Oclusion.